la cocaína actúa bloqueando la eliminación de la dopamina de la sinapsis, lo que resulta en una acumulación de dopamina y una amplificación de la señal a las neuronas receptoras. La acumalación de la dopamina en la sinapsis es lo que incrementa las sensaciones placenteras de la cocaina.
Circuito de recompensa es la parte del sistema nervioso central en donde se enlazan los grupos de neuronas que producen las sensaciones intensas de placer y satisfacciòn.

Alcohol:
El etanol es un inhibidor del sistema nervioso central, ya que estimula la producción de GABA y su efecto sobre los receptores GABA aumentando su efecto inhibitorio. Esto genera un efecto sedante seguido por intoxicación y anestesia.
La exposición crónica al alcohol etílico reduce el número de receptores GABA en la membrana celular para contrarrestar el efecto del etanol, lo que causa la tolerancia a esta sustancia.
Durante los periodos de abstinencia, el número reducido de receptores GABA no es suficiente y el cerebro los regula a la alza, lo que causa los síntomas de ansiedad, excitación y alucinaciones. El efecto inhibitorio de los receptores GABA , potencializado por el alcohol, también provoca que varios grupos neuronales queden aislados, lo que causa la muerte neuronal y las consecuentes lagunas mentales.
El alcohol actúa como un depresor de muchas acciones en el Sistema Nervioso Central (SNC).
En pequeñas cantidades, el alcohol promueve desinhibición, pero con el aumento de esta concentración, el individuo pasa a presentar una disminución de la respuesta a los estímulos, habla con dificultat, perdida del equilibrio, entre otros. En concentraciones muy altas, o sea, mayores que 0.35 gramos/100 mililitros de alcohol, el individuo puede quedar comatoso o incluso morir. La Asociación Médica Americana considera como una concentración alcohólica capaz de traer perjuicios al individuo 0.04 gramos de alcohol/100 mililitros de sangre.
Extasis y serotonina:
La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en diferentes partes del SNC, tiene amplias funciones una de ellas es controlar las actividades cognitivas y motoras.
al consumir extasis la producción neuronal de serotonina aumenta.
Efectos físicos del extasis
:Energía, alta sensibilidad y reducción de la ansiedad al contacto físico, mayor tolerancia a la fatiga, taquicardia, arritmia e hipertensión, pérdida del apetito, sequedad de boca, sudoración, deshidratación, hipertermia, sobrestimulación (aumento del estado de alerta, insomnio)
Efectos psicologicos:
Ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia, estado de placer, sensación de empatía con los demás, locuacidad, omnipotencia. Dosis elevadas pueden producir ansiedad, pánico, confusión, insomnio, sicosis y fuertes alucinaciones visuales o auditivas.
Cuando estas sensaciones decaen, se produce agotamiento, fatiga, inquietud y depresión, estados que pueden durar varios días.